+++ TECNOMOVILIDAD = MENTORING & EMPRESA. + TYT SAS + F1TIC + DKM SAS + UTS SAS +++
Contacto: carlos.ortiz@tecnomovilidad.com + gerencia@mentoring-empresa.com ( +57) 3123774497
Desde Sep/2015
Carlos E.Ortiz R.
Brochure Consultorías
Convergencia e Integración en Tecnología: el futuro está aquí. |
![]() |
![]() |
![]() |
Noticias - Editoriales | |||
Escrito por Carlos E. Ortiz | |||
Viernes, 14 de Agosto de 2009 00:00 | |||
Por:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Veamos a continuación como interactúan las diferentes variables propuestas en la ecuación, y sus contexto con la cotidianidad que nos corresponde vivir: CONVERGENCIA & INTEGRACIÓN Actualmente se pueden identificar tres (03) procesos diferentes que convergen e integran las tecnologías disponibles, y muestran claramente las tendencias en productos y servicios para los usuarios finales, en lo que a dispositivos móviles se refiere: Convergencia e Integración de dispositivos (1) Los desarrollos en micro-electrónica no se detienen, y a su paso han cosechado una auténtica saga de dispositivos cada vez más pequeños y funcionales. La imagen anterior habla por si sola como, desde los años 80 y hasta la fecha, se ha presentado una transformación radical en la forma en que ahora tratamos la información por medios informáticos. Hoy dichos aparatos nos permiten vivir alejados de nuestros computadores de escritorio con experiencias muy parecidas a las que generalmente tenemos con ellos. Actualmente existe toda suerte de representantes auténticos de la movilidad como los primeros Asistentes Digitales Personales (PDAs), los Tableb-PC, los Ultra Mobile PC (UMPC), los recientemente denominados Sub-Notebooks (Ultra-portátiles), y los ya cotidianos teléfonos inteligentes o Smartphones, que en últimas, resumen todo el esfuerzo de la ingeniería contemporánea para entregarnos un dispositivo con todo incluido en nuestras manos. Convergencia e Integración de servicios en telecomunicaciones (2) Si por el lado de los dispositivos móviles llueve, por el de las telecomunicaciones contemporáneas no escampa; pues lo que se inició tan solo como un servicio de voz, ofrecido por las operadoras de telefonía celular, ahora se presenta convertido en paquetes de datos de todo tipo y aplicación.
En resumidas cuentas, lo que tendremos será una sola autopista cada vez más rápida y eficiente para el acceso a datos de muy diferente tipo, convertidos inteligentemente en información y conocimiento relevante para cada usuario en particular. Convergencia e Integración a Internet (3) Internet ya no es lo que era hace tan solo cinco años atrás. Nos encontramos actualmente en la segunda generación de la red de redes (Web 2.0), donde todo se basa en comunidades de usuarios y servicios especialmente dirigidos a la interacción de doble vía para el fomento de la colaboración (Wikis), y el intercambio de información en todo tipo de formatos. Lo que antes era estático, unidireccional y basado en estándares HTML, ahora se ha convertido en algo dinámico, bidireccional y totalmente interpretativo. Anteriormente las aplicaciones y sistemas de información corporativos estaban diseñados sobre arquitecturas cliente – servidor ahora totalmente desplazadas por la posibilidad de acceder a una aplicación en todo tiempo y lugar desde navegadores web (Browser). El futuro previsible se llama Web 3.0, y los datos semánticos marcarán la diferencia de cuando y como accedemos a la información de nuestro particular interés . SMARTPHONES Continuando ahora con el lado derecho de nuestra ecuación inicial, se presentan los teléfonos inteligentes como resultado tangible de la convergencia e integración tecnológica moderna. Los hay de muchas marcas, tamaños, prestaciones y precios, que obligan al comprador a replantear seriamente su perfil de uso en beneficio de una adquisición adecuada a sus necesidades. Las capacidades de las máquinas actuales nos permiten el don de la ubicuidad, el acceso en tiempo real y de manera remota a todo lo que resida en Internet y sea susceptible de convertir en formato digital para nuestra referencia y consulta. Con sistemas operativos totalmente gráficos y optimizados, pantallas multi-táctiles, tecnologías inalámbricas, acelerómetros ó sensores que detectan la posición de la máquina en el espacio, y todas las capacidades de la multimedia moderna; estas máquinas nos muestran, sin duda ninguna, el presente y futuro que nos deparan las tecnologías móviles a través de los Smartphones. La máquina que todos deseábamos ya está entre nosotros con varios “sabores” para probar y escoger. WEB 2.0 Como ya lo anotamos, la Web 2.0 es la evolución natural de la Web 1.0 donde generalmente solo se podía leer información estática. Se encuentra ya entre nosotros la segunda generación que facilita y garantiza la interacción de personas y datos que hacen parte de la inteligencia colectiva. Prueba de ello son servicios y utilidades como YouTube , Facebook ó los procesos de sindicación como RSS; en donde se presenta al usuario final una cantidad de posibilidades asociadas a la información y su administración racional en función de sus necesidades puntuales. La forma en que la Web 2.0 se ha venido rápidamente desarrollando nos deja ver como serán las cosas próximamente para cuando la evolución de este estándar esté con nosotros, y nos acerque a la denominada Web Semántica (Web 3.0), donde se presentará al usuario final toda una combinación de sistemas de redes sociales conjuntamente con robots, o motores de administración y control de contenido automatizados, que integrarán grandes bases de datos referenciales, visualización en 3D, y sistemas de inteligencia artificial en procura de una experiencia única para el ciber-navegante del futuro inmediato. En conclusión, Internet y la Web, serán el sitio donde finamente convergerá y se integrará toda la información y el conocimiento que deseemos guardar o acceder para beneficio de todos. Se podrá contar con infinitos repositorios que podrán ser consultados incluso desde otros planetas, o las misiones espaciales en conquista del espacio exterior. TECNOLOGÍAS 3G Y finalizando la ecuación planteada se encuentra el medio o conducto natural para que todo lo anterior fluya y pueda hacerse realidad. Las telecomunicaciones siguen evolucionando y revolucionando todo a velocidades nunca imaginadas, brindando anchos de banda suficientes y necesarios para que, muchas de las tecnologías ya nombradas, funcionen adecuadamente. Nuestro país se encuentra ya habilitado para 3G desde hace algunos meses por medio de varios operadores de telefonía celular, y se presume que a partir del año 2009 se masificará dicho servicio con atractivos planes y precios que garanticen tarifas planas de banda ancha, y con ello, las posibilidades de tener servicios nunca antes vistos como la televisión móvil, las videconferencias y el acceso a todos los componentes multimediales y de divertimento previstos para sus usuarios. Muy posiblemente la ecuación propuesta con fines pedagógicos este falta de algunas otras variables con componentes más técnicos o jurídicos, que para el ejercicio que se propone esta columna son irrelevantes, pero que sin duda podrán afectar el resultado final de implementación esperado en nuestro contexto. Una de esas variables es la relacionada con el marco legal que garantice la debida implementación de todo lo tecnológicamente disponible; siendo por ello muy oportuno registrar que hace tan solo algunos días, y desde la Presidencia de la Republica por medio de su Ministerio de Comunicaciones, se lanzó oficialmente el Plan Nacional de TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) , que busca mejorar el acceso de los colombianos a las tecnologías informáticas, y aumentar la competitividad general del país. Según el propio Ministerio de Comunicaciones, Colombia presenta un rezago de aproximadamente 18 años en lo que a legislación en este sentido se refiere, con lo que se comienza a cerrar dicha brecha con este gran propósito. El Plan en cuestión se encuentra basado en cuatro ejes fundamentales a saber: educación, salud, justicia y competitividad empresarial, donde sin duda se encuentra todo, o mucho por hacer, dentro del marco regulatorio. Las metas a cumplir en el Plan propuesto son muy ambiciosas, pero en nuestro país el terreno se encuentra debidamente abonado por la infraestructura tecnológica disponible, la buena imagen que tenemos ante el mundo por ello, y los muchos profesionales dedicados con responsabilidad a facilitar la convergencia e integración tecnológica para beneficio de nuestra comunidad en general. Para la convergencia y la integración en curso se encuentran casi listos los actores todos, las herramientas tecnológicas de punta, y la legislación estatal. Solo de nosotros depende que los resultados sean los esperados más temprano que tarde.
|